BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS:
Con las palabras clave "relación arte y matemáticas" se realiza una búsqueda en la base de datos bibliográfica "EBSCO".
Después de una lectura de los resúmenes, se escogieron los siguientes para leer detalladamente con la finalidad de seleccionar aquello que puede servir como argumento para el artículo en construcción:
-UMA PROPOSTA PARA RELACIONAR ARTE E EDUCAÇÃO MATEMÁTICA.
Autores: ZAGO, HELLEN DA SILVA
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 2010, Vol. 13 Issue 3, p337-354. 18p. 5 Color Photographs, 2 Black and White Photographs, 1 Illustration.
En este artículo se estudia la relación entre el arte y la educación matemática. La pregunta fundamental es "¿cómo el arte y las matemáticas se pueden relacionar y contribuir a la enseñanza de la geometría, donde no sólo el conocimiento matemático debe estar en juego, sino también el desarrollo de la estética y la visualización?". Nos centramos en la relación entre el arte y la educación, haciendo hincapié en el uso de esta relación en la educación matemática. Tratamos de entender el conocimiento matemático no es propio de las obras de arte, pero es un posible elemento para organizar el espacio pictórico y el pensamiento del artista. Así, se analizan dos obras para demostrar cómo el arte y las matemáticaspueden estar relacionadas con la educación matemática. Por último, llegamos a la conclusión de que el arte y las matemáticas pueden ser enlazados a través del ejercicio del pensamiento, al considerar el aspecto matemático como una sugerencia de trabajo para ayudar a ver el arte.
- Lo infinito y la forma: La Etnomatemática y la obra plástica de Estuardo Maldonado
Autores: Cruz-Artieda, María-Elena
Revista Latinoamericana de Etnomatemática. feb-may2016, Vol. 9 Issue 1, p71-83. 13p.
Este artículo parte de la siguiente afirmación: las relaciones matemáticas y el arte dialogan en la obra plástica del artista ecuatoriano Estuardo Maldonado quien motiva una poética del vuelo invitando a imaginar nuevos tiempos y nuevos espacios. A partir de la estructura de la "S" Maldonado entra en comunión con los pueblos precolombinos, y que desde esta experiencia muestra modos lúdicos de hacer matemáticas para poner en duda el cálculo racional, propio de la "razón moderna". La propuesta es hacer un viaje, de la mano de Maldonado, hacia las constelaciones, pero no hacia lo que conocemos "sobre" ellas, sino hacia lo que podemos imaginar "con" ellas, con el fin de motivar el "acto creador" que hace del ser humano un co-creador de mundo en el desarrollo de la técnica que implica un saber pensar y un saber hacer. La metodología usada para el desarrollo de esta investigación es la de observación, análisis crítico y reflexión. Concluimos principalmente que las relaciones matemáticas implican, más allá de aplicar simples fórmulas, la apertura del infinito campo del pensamiento.
-La creatividad en las matemáticas y en las artes plásticas:
conceptografía de transferencias y obstrucciones a través
del sistema peirceano
Autores: Fernando ZALAMEA
Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.
Se estudian en este artículo algunos modos de creación en las matemáticas y en las artes plásticas, resaltando tanto sus especificidades y diferencias, como algunas posibles ósmosis. La arquitectónica "pragmaticista" modal de Peirce -y, enparticular, su apertura natural a la "razonabilidad" y la creatividad- ayuda a precisar un entramado donde se contraponen artes y literaturas sobre una urdimbre de categorías peirceanas y lógicas contemporáneas. Se propone el inicio de una "conceptografía" general para intentar capturar los tránsitos y las obstrucciones del saber, dentro de una visión dinámica y "topográfica" de la cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario